domingo, 7 de septiembre de 2008

Juegos de Mesa

Globalizacion significa que unos mamarrachos en el norte de American juegan al estanciero y como en un domino todos los demas paises del TEG entran en recesion. Algunos mas, otros menos, pero donde sea que esten leyendo estas lineas tb en sus diarios locales y en la tv estaran hartos de escuchar como la recesion “se viene” o en el peor de los casos “llego para quedarse”. Por supuesto que algunos paises la van a poder pilotear mejor que otros. Y por supuesto, que la munieca que tengan los respectivos gobernantes para timonear la tormenta determinara quienes llegan a puerto y quienes se hunden. Pero lo cierto es que el mundo esta en crisis. 

Claro esta que aca en Europa tienen un colchon de reservas que esta apaciguando el golpe de los europeos que se estan dando de cara (por no decir de jeta) con la realidad. Como se vive la crisis en Europa? O al menos como la percibo yo aca desde Londres? 

Aqui la gente vivio tirando manteca al techo durante mas de una decada. No necesariamente pq tuviesen los bolsillos llenos. Lo que han tenido lleno es el sobregiro del banco y el resumen de las tarjetaS de credito y la hipoteca de sus casas. La seguridad de un mercado laboral estable, donde con este o cualquier otro trabajo que tenga y que facilmente podria conseguir si perdiera el actual y monedas fuertes (capitulo a parte es juzgar como se fortalecieron esas monedas o a costa de quienes)  hicieron que la gente viva, repito, durante mas de una decada en un mundo de derroche: cualquier hijo de vecino (y digo cual-quie-ra) se iba a festejar la despedida de soltero a Espania, Republica Checa, Croacia, Italia o el pais europeo que se les ocurra. Nada de una noche en un trencito por la ciudad mostrando el culito a los transeuntes o un stripper en la casa de una amiga mientras todos estamos en pedo. No no. Aca era subirse a un avion + hotel + desconche (de plata y de actitud) en otro pais. Cualquier hijo de vecino (cual-quie-ra) vacacionaba en las islas griegas o espaniolas o francesas incrementando un sobregiro ya de por si excesivo. Pero los bancos felices, los hijos de vecino felices y los griegos, los espanioles y los franceses felices. Cualquier hijo de vecino (cual-quie-ra) se compraba cartera  Guc*i, vestido  Chan*el y zapatos  Ch*o. Total siempre habia una tarjeta nueva con credito para usar. Cualquier hijo de vecino (cual-quie-ra) se compraba ropa, no al comienzo de la temporada o en una occasion especial, sino to-das las semanas (por no decir dia por medio). Y aca no exagero. La gente compra y compra y compra y compra (o compraba) ropa como si fueran caramelos. Europa ha vivido una decada de la dolce far niente. Hoy, la crisis llego. Y aparentemente para quedarse por un tiempo. Y claro, aca tb se estan acostumbrando a leer en el diario palabras como inflacion, recesion, desempleo, falta de credito, ausencia de hipotecas. Recesion significa que ya la gente no puede pensar que su propiedad (la de cualquier hijo de vecino) es su pension. Es que en la ultima decada, las casas pasaron de costar un promedio de 150 mil dolares a un minimo de 300 mil dolares!!!!!! por un dto de 1 o 2 ambientes. Por supuesto que con esos valores la gente pensaba en su casa como su seguro de retiro. Pero ahora resulta que las casas bajan de precio y ya no podran cumplir tal objetivo, sino simplemente el de ser…casas. Recesion significa que la gente ya no puede salir 4 o 5 veces por semana y gastarse 1/3 del sueldo (cuando no mas) en salidas. Recesion significa que la gente ya no puede pensar en tomarse un city-break en Europa cada trimestre. Recesion significa que la gente no puede pasar parte de enfermo 1 o 2 veces al mes pq total si no es este sera otro laburo. Recesion significa que la gente en lugar de comprarse el pollo rotizado tendra que comprar el pollo y cocinarlo. Recesion significa que la burbuja se pincho y van a tener que empezar a vivir una vida mas real. Y digo van y no vamos, pq viniendo de otras latitudes, a mi me ha costado siempre bastante engancharme en el frenezi de gasto descontrolado que tienen aca. Y si bien reconozco haberme vuelto mas consumista que en BsAs, al final he estado siempre a mitad camino entre unos y otros.

Que distinto que es el significado de recesion en cada continente, no?

Hablando de Europa, o de UK, y como hoy lei en una columna periodistica, por ahi esta tirada de bolas sea positiva. Sea un llamado de atencion a la actitud de derroche, individualista, de hedonismo estricto que domino a estas islas durante la ultima decada. Y por ahi eso sea positivo. Pq la contracara de esa Europa (y esa USA por supuesto) ha sido Latinoamerica, Africa y demas victimas. No es que yo sea tan simplista ni zurdita de pensar que todos los males de esos continentes sean producto de las politicas europeas o de USA. Pero si creo que lo han sido en gran parte. Pq para poder comprar una remera a 3 libras, alguien en Sri Lanka o Thailandia la corto y la cosio cobrando un salario de probablemente 1 libra. Para que una barrita de chocolate salga 50 peniques, a alguien en Africa le pagaron para que coseche el cacao un salario de 30 peniques. Y para que en UK juguemos a los organicos y naturistas probablemente un peon de campo en Argentina coseche soja por un salario de 800 pesos mensuales.
No me caben dudas que es una vision bastante simplista del mundo. Pero a veces las cosas son mas simples de lo que nos quieren hacer creer. 

13 comentarios:

Mariana dijo...

Ja, no podria estar mas de acuerdo.
Yo nunca fui de hacer mucho shopping, supongo por arisca, pero me encontre con eso que decis vos... el hedonismo en estad puro. el derroche a la enesima potencia. Tirar por tirar sin pensar, sin medir. Todo es descartable, desde una remaera, a una casa que el estado va y tira abajo porque... aaah es fea. Es muy 70s. No jodo, barrios enteros que desaparecen de un dia para el otro porque son esteticamente feos, entonces los derriban para hacer cosas mas modernas (sin pensar en el derroche, en la polucion, en el sinsentido!).
No entiendo a la gente que sale del laburo para ir a H&M a comprarse algo... por comprarlo! no importa que , hay que gastar. La gente que saca prestamos para irse de vacaciones, para comprar la pantalla plana no se que... me parece necio.
Es un gran punto de discusion con mi marido que, como hijo de la generacion de post guerra no conocio nunca eso de "tener que ajustarse los cinturones". No llegar a fin de mes, no poder salir a comprarse lo que quiera por mas que sea una boludez. Y yo pensaba... pueda ser que entiendan con esta "crisis"(que yo mucho no la veo para ser sincera, facticamente...) tomen consciencia... se calmen.. aprendan a aflojarle un cacho al derroche. Aunque...no se.
Yo, ango orgullosa porque desde Enero que NO COMPRO ROPA. Es la primera vez en moi vida, y me salio de casualidad basicamenbte porque he estado de campamento o encerrada laburando... asi que ningun shopping mas que supplies apra el atelier, pero NI UNA REMERA. Me siento tan zurdamente orgullosa.

doble visión dijo...

Ufa!.... justo un domingo tenés que mandar este post?... Nunca te dijeron que el domingo se descansa?

jaja...

Digamos que concuerdo en casi todo menos, en la última frase... Yo creo que las cosas no son tan simples como parecen.

El mundo se globalizó a partir del aumento en la velocidad de la comunicación. Antes habia que mandar una carta que demoraba 7 dias: hoy te llamo por telefono.
La economía en cambio, siempre fue manejada por la potencia de turno. La esclavitud existe desde que un hombre supo como hacer obedecer a otro. Lo que ha cambiado es la forma. Lo que han cambiado son las formas. Hoy es el petróleo; antes fue el carbón y mucho antes la sal.
Lo que es dificil es definir que mundo quiere cada uno, porque la gran mayoria de los que pregonan su rechazo al consumo, son consumistas. Todos renegamos de la contaminacion ambiental, pero contaminamos continuamente.
Vos citas el hecho de que una Tshirt vale 3 libras porque alguien en Sri Lanka o Malasia la fabrica trabajando por una libra al dia. Si no existiera un consumo desenfrenado de Tshirts a 3 libras en Sri Lanka todavia vivirian de la caza y de la pesca. Si todos tuvieramos nada mas que 2 pares de zapatos (no necesitamos mas porque solo tenemos 2 pies), los paises que fabrican zapatos serían sociedades agricolas y de monocultivo.
Se podria seguir asi indefinidamente...
Lo que si es cierto es que la recesión ha llegado, pero no para quedarse (eso creo). LAs recesiones no son otra cosa que una purga general, para barajar y dar de nuevo. El tema es con que cartas te sorprende.

beso
marcelo

Eri dijo...

uffaaa justo hoy tenas q tocar este tema tan interesante... well, ya bastante tengo con la libretita y la suma total q me dio de Agosto, pero bueno viene la primavera.
UN beso
pd. como te fue en la nike? aca a fines de mes adidas hace 1/2 marathon y tmb 10 km. ... yo sigo entrenando.

Alicia's Own dijo...

Estos gringos no saben lo que es una crisis!

Para crisis, Argentina.

Bere dijo...

Aca la crisis pego fuerte, se ve, se siente, se toca!!
Pero esta bien que la gente tome conciencia, que esto no es joda, que aflojen con las tarjetas, me parece que llego la hora de pisar tierra y salir de la rueda, un sacudon nunca viene mal.

Andre dijo...

Totalmente de acuerdo! Aca el descontrol con la tarjeta es increíble, total después lo pasás a otra tarjeta con 0% y zafas otro año más. Muy buen post y muy interesante!
Besos
Andre

Anónimo dijo...

Qué pongan en nuestros zapatos, por lo menos una vez!
Vos lo explicás muy bien Bea.

Florchi dijo...

Bea: tan acertado tu comentario...! Yo que recién llego y justo agarro esta incipiente paranoia por "la crisis" no puedo evitar preguntarme qué saben éstos de crisis, que en Argentina nosotros etc etc etc...(todo lo que ya sabemos). Y también creo que un freno a tanto egoísmo no viene mal. Es obsceno cómo gastan guita acá. Bueno, resumiendo: me encantó este post.

Vivi dijo...

Excelente tu blog!

Beatriz V. dijo...

Si,es totalmente cierto lo que decís.En España un niño recibe un promedio de 8 regalos para reyes.Eso es una vergüenza,cuando hay niños que no tienen que comer.Los europeos son egoistas,derrochones y todo lo que tienen ellos es lo que no tienen los paises pobres.Son ricos porque han empobrecido a otros.
Besos

Alberto Colombo dijo...

Que buena descripcion del mundo actual Bea.

Si te presentas a algun cargo avisame que te voto.



un beso o dos o tres....

Bandida dijo...

Bea: encontre tu blog por recomendacion de otra blogger que te tiene en su lista y te puse en mi "blog viajeros".
Estoy en Sydney (Australia) y aca tambien hay recesion, sobre todo en el mercado inmobiliario. Comprar una casa ya es medio como imposible para la gente de clase media, se quebro el sueño de la casa propia que alimento a generaciones y generaciones de australianos.
No se como van a salir del berengenal pero asi y todo, se vive mucho mejor que en Buenos Aires.

benjamin1974© dijo...

Creo que la crisis ya es a nivel mundial... Lo que pasa que el gran problema ahora es que las grandes potencias quieren "no caer" agarrandose de los paises de tercer mundo y viviendo de su esfuerzo. O sea, si eramos pobres, ahora... (llanto).
Un beso

PD: Che, que paso con los tequilas?

Archivo del Blog